
La Federación Nacional de Departamentos (FND), lanzó la campaña 'Cuidando a los que nos cuidan', con la que se beneficiarán más de 2 millones de profesionales y trabajadores del sector salud en Colombia.
Esta iniciativa busca priorizar la protección de la salud y vida del personal sanitario de los departamentos más apartados del país, y verificar que los empleadores y las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) garanticen el suministro de elementos de protección personal (EPP) a médicos, enfermeras, camilleros y demás trabajadores de la salud en todo el territorio nacional.
'Cuidando a los que nos cuidan' cuenta con el apoyo de la Procuraduría General de la Nación y del Ministerio de Trabajo como aliados estratégicos. Además, contempla tres fases de trabajo para proteger a los empleados de la salud que están atendiendo la pandemia del Covid-19, en especial en los lugares en donde más denuncias se han registrado por falta de dotación de elementos de protección personal como es el caso de Bogotá, Amazonas, Bolívar, Casanare, Atlántico y Nariño.
La primera fase consiste en la puesta en marcha de la plataforma 'CuidaMed', una herramienta digital totalmente gratuita que le permitirá tanto a los profesionales y trabajadores de la salud contar con un medio para reportar el no cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y la falta de dotación de elementos de protección personal por parte de los empleadores y de las ARL.
"Mediante esta plataforma se reciben, segmentan, georreferencian y analizan, los reportes que hagan los trabajadores de la salud mediante el uso de la App COPRA en todo el país, esta información, llega en tiempo real a un tablero demando de control de la FND. Una vez procesada la información, automáticamente se envía la alerta a los empleadores y a las ARL, junto con un reporte de situación a secretarios de Salud departamentales y distritales, a órganos de control o a la autoridad territorial competente para gestionar y exigir a la ARL correspondiente la entrega inmediata de elementos de protección personal", explicó el director ejecutivo de la FND, Carlos Camargo Assis, durante la instalación de la mesa virtual de salud en los departamentos 2020.
En una segunda fase de 'Cuidando a los que nos cuidan', se apoyará la adquisición y entrega de elementos de protección personal a hospitales públicos y centros de salud departamentales. La idea es direccionar ayudas a las regiones más apartadas del país y con mayor afectación por cuenta de la pandemia como es el caso del departamento de Amazonas, que ha sido priorizado en esta iniciativa.
"Estamos en el proceso de adquisición y gestión de elementos de protección personal como: alcohol antiséptico, batas impermeables, caretas, guantes, tapabocas, gorros quirúrgicos, trajes protectores de bioseguridad, entre otros, de acuerdo con los lineamientos técnicos del Ministerio de Salud. Desde la FND continuamos coordinando ayudas para evitar la propagación del virus y proteger a todo el personal sanitario de esos departamentos con problemas serios de adquisición de elementos de bioseguridad como es el caso del Amazonas", puntualizó el gobernador del Meta y presidente de la FND, Juan Guillermo Zuluaga.
En una última fase, 'Cuidando a los que nos cuidan' promoverá y entregará recomendaciones para el uso correcto de los elementos de protección personal y el marco legal que protege al talento humano de la salud.
A la fecha más de 100.000 profesionales de la salud se han contagiado de Covid-19 en el mundo. En Colombia ya van 1112 casos de profesionales de salud contagiados de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Nacional de Salud.
Por eso, es muy importante contar con el apoyo de aliados estratégicos como lo son la Procuraduría General de la Nación y el Ministerio de Trabajo, quienes están llamados a acompañar esta iniciativa para verificar el cumplimiento de empleadores y ARL en la dotación de elementos de protección personal, así como también trabajar por garantizar mejores condiciones laborales para todo el personal sanitario de nuestro país.